El Museo Arqueológico (MARQ) de Alicante lleva varios meses con la exposición "La Belleza del Cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia Antigua", una exposición sobre la Grecia Antigua formada por 125 esculturas, cerámicas, terracotas, mármoles, bronces, monedas y escrituras cedidas por el Museo Británico de Londres (British Museum). La exposición pretende "ilustrar la belleza del cuerpo en la Grecia Clásica", según la conservadora responsable de las colecciones de la Grecia y Roma Antigua del Museo Británico, Lesley Fitton.martes, junio 30, 2009
El atractivo del arte griego clásico
El Museo Arqueológico (MARQ) de Alicante lleva varios meses con la exposición "La Belleza del Cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia Antigua", una exposición sobre la Grecia Antigua formada por 125 esculturas, cerámicas, terracotas, mármoles, bronces, monedas y escrituras cedidas por el Museo Británico de Londres (British Museum). La exposición pretende "ilustrar la belleza del cuerpo en la Grecia Clásica", según la conservadora responsable de las colecciones de la Grecia y Roma Antigua del Museo Británico, Lesley Fitton.sábado, junio 27, 2009
La Torre de Hércules, Patrimonio de la Humanidad
Con este reconocimiento, España, que es el segundo país tras Italia con más sitios declarados Patrimonio Mundial, amplía a 41 su lista de bienes catalogados por la UNESCO. El apoyo social ha sido importante y ha sido determinante en la decisión de los representntes de la UNESCO, según las autoridades gallegas. Entre otras iniciativas, se recogieron más de 320.000 firmas o se enviaron los 20.000 abrazos virtuales que recibió la Torre desde la Plaza de María Pita de A Coruña. (Informa "El País") El Comité de la Unesco tomó la decisión por unanimidad.Según Europa Press, el delegado del Gobierno en Galicia felicitó hoy a los gallegos y expresó su reconocimiento al "esfuerzo que ha logrado unir a miles de ciudadanos" como un "frente común" en apoyo a la candidatura de la Torre de Hércules a ser designada Patrimonio de la Humanidad, declaración que otorga al monumento "un valor universal excepcional". El faro, con 59 metros de altura, tiene un exterior neoclásico que data de 1790, obra del arquitecto Giannini, mientras que los restos romanos se hallan en su interior. La Torre de Hércules data del s. I d.C. y la mención más antigua se encuentra en Historiæ adversus Paganos de Paulo Orosio, escrito hacia el 415-417 d. C. 
Sin duda, es un ejemplo a seguir en la defensa y en la puesta en valor del patrimonio cultural que nos legó la antigüedad clásica. ¡Enhorabuena, coruñeses! (Esta segunda foto es de "20 minutos")
miércoles, junio 24, 2009
Historias de la antigüedad

"Pueden verse también cuatro variaciones de Venus y el amor, una interpretación de la obra de Lucas Cranach en la que Picasso mantuvo la misma composición, con Venus y Cupido, "pero la despojó de la anécdota y el paisaje e introdujo alguna intromisión del lenguaje cubista", señaló Moreno. Para esta exposición se han seleccionado además cuatro faunos de 1948, época en la que Picasso vivía en la Costa Azul y conoció a Françoise Gilot, una chica mucho más joven que él, y "hay un resurgir en su obra y una mirada al mundo Mediterráneo y a la mitología en uno de los periodos más felices de su vida", añadió Lourdes Moreno, directora de la Fundación Picasso. Información de "El País" y "El Mundo".
martes, junio 23, 2009
¿Cómo era el Aragón romano?
_74520f8f%5B1%5D.jpg)
La torre de Hércules, de nuevo

domingo, junio 21, 2009
La llamada de los mármoles

El ministro de Cultura, Antonis Samaras, expresó también su esperanza de que esas piezas serán devueltas a su lugar de origen. "Las piezas que no se encuentran aquí, las que fueron expoliadas hace 207 años, volverán (...): los mármoles llaman a los mármoles", manifestó Samaras. "No podemos negociar sobre la propiedad de los mármoles, ni sobre nuestra dignidad (...) ni tampoco legalizar el saqueo de hace dos siglos (...) sólo podemos apoyar la integridad del monumento", agregó.
sábado, junio 20, 2009
Nuevo Museo de la Acrópolis

La ultramodernidad no está reñida con lo clásico. ¡Volvamos de nuevo a Grecia!

