sábado, mayo 31, 2008

¿Qué quieren saber.... las chicas (y los chicos)?

Leo en "Babelia" de ayer. V. Fernández escribe "....este Manual de las chicas (Marenostrum), que se presenta en un vistoso estuche metalizado para regalo, es un libro de enfoque práctico, que pretende dar respuesta a las cuestiones que preocupan o interesan a las adolescentes de hoy. ... toda una serie de temas, no siempre fáciles de abordar, desde los más "serios" (aborto, pornografía, abusos, anorexia, política) hasta los, aparentemente, más banales (moda, depilación, maquillaje, acné, ejercicio físico), aunque no menos importantes a esa edad en que un grano puede ser una catástrofe."
Me pregunto: ¿sabemos qué quieren -qué necesitan- saber las chicas (y los chicos)? ¿Sabemos qué fuentes de información prefieren? ¿Estamos seguros de que "un manual de chicas" es la mejor fuente de información? ¿Por qué no hablamos con ellas (y con ellos)?

En la página siguiente de Babelia V. Fernández titula "Lo que los padres y los maestros deberían saber". Ahí afirma: "Ni padres ni profesores tienen muy claro qué y cómo hay que hacer para que niños y jóvenes se aficionen a la lectura. Como intermediarios imprescindibles entre libros y niños, padres y profesores deberían saber seleccionar las mejores lecturas, y deberían conocer también algunas estrategias mínimas para incentivar el interés de los más jóvenes por la lectura".
Pienso: sin duda la lectura es importantísima en la educación de los niños y de los adolescentes; es fundamental para el desarrollo de sus capacidades y competencias; sobre todo, la lectura placentera es una extraordinaria experiencia vital. Pero no es fácil, y menos hoy que en épocas anteriores, conseguir que el niño y el adolescente descubra la conveniencia y el placer de la lectura. Pero, incluso en ese supuesto, ¿puede un libro "dar respuesta a las cuestiones que preocupan o interesan a los adolescentes de hoy"? En mi opinión un libro ayudará al adolescente a centrar el problema, a apuntar posibles salidas pero no a "dar una respuesta". La "respuesta" solo es personal, solo viene de otra persona a quien previamente se ha preguntado, aunque solo sea con la mirada. Por eso, hay que proporcionar a los niños y adolescentes lecturas adecuadas pero no por eso hay que dejar de hablar con ellos. No se puede confiar todo a los libros. La conversación, la palabra, la mirada son todavía persuasivas.

Dos páginas más adelante Manuel Rodríguez Rivero en "¡Lo que hay que oír!" nos habla de "El saqueo de la imaginación" (Debate), de Irene Lozano, cuyo subtítulo es 'Cómo estamos perdiendo el sentido de las palabras'. La autora, Premio Espasa por un ensayo sobre la corrupción política de la lengua por los nacionalismos, analiza -dice Rodrígue Rivero- "ese generalizado deterioro de los conceptos que.... ha ido modificando lo que llamábamos "comunicación", sustituyéndola a menudo por un estrépito en que lo único que importa "es producir constantemente mensajes nuevos que se alcen por encima del ruido ensordecedor".

¿Estamos perdiendo solo "el sentido de las palabras"? ¿O estamos perdiendo también "el sentido de la comunicación"? ¿Qué necesitan los adolescentes, palabras o comunicación? ¿Se lo hemos preguntado? ¡Conviene oírlos! Padres y educadores.

Adiós, Mayo ¿Qué queda del 68?

"¿Qué queda de Mayo de 1968?, se pregunta Henri Weber, viejo sesentayocho, hoy notable del socialismo francés. Su respuesta es optimista: "La vida nos ha cambiado, pero nosotros también hemos cambiado la vida". Las utopías pueden llevar a catástrofes si se intenta su plena realización, pero son en cambio sumamente útiles para mostrar los riesgos del conservadurismo e impulsar un cambio en la sociedad." (Antonio Elorza en "La izquierda en Mayo" en "El País" de hoy.)

La última frase de Elorza sugiere una pregunta: ¿para qué sirve la "utopía"? Y viene al recuerdo la respuesta de Eduardo Galeano:

"Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos;
ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.
Por mucho que yo camine,
nunca la alcanzaré.
¿Para qué sirve la utopía?
Para eso sirve:
para caminar”.

Y sigue Antonio Elorza: "Mayo del 68 puede así ser contemplado como un punto de partida para dos trayectorias divergentes. Una, con "la imaginación al poder", supone un aliciente para cambiar los modos de pensamiento establecidos. Otra, colocada bajo la enseña de "sólo es el comienzo, prosigamos el combate", ignora que las circunstancias del 68 son irrepetibles en Europa, que las grandes movilizaciones de estudiantes y de trabajadores, en ese año en Francia, y al siguiente en Italia, suponen el punto final del largo ciclo revolucionario que arranca de 1848."




Aquí queda Mayo, Mayo 08, como "memorial del 68", como nuevo impulso de aquel "punto de partida" de una nueva utopía que movió a una generación hacia un horizonte que se aleja, según se avanza. Pero se avanza... ¡aunque se aleje!

miércoles, mayo 28, 2008

Eterna primavera!


La "Eterna Primavera" de Rodin, basada en un tema mitológico, se incluye originariamente en su obra "Las Puertas del Infierno" y más tarde deviene en escultura independiente. Durante varios meses formará parte de una exposición de la fundación Mapfre, titulada "Rodin. El cuerpo desnudo". Una exposición que habla de "la revolución erótica" de Auguste Rodin, un "devoto del cuerpo humano" convertido para él en un objeto de culto.
Hesíodo y Homero ya nos hablan de la "eterna primavera". Durante la Edad de Oro la tierra goza de "eterna primavera". Deméter, hija de Crono y Rea, es la divinidad de la fertilidad de la tierra y, más en concreto, la diosa del trigo; su culto está relacionado con los misterios de Eleusis. De Zeus y Deméter nació Perséfone, raptada por Hades el dios de los infiernos. En la desesperación de la búsqueda de su hija, Deméter se niega a conceder fertilidad a la tierra mientras no le devuelvan a su hija. Interviene Zeus y aparece Perséfone pero está ya condenada a los infiernos, porque ha comido el grano de una granada. Se llega por tanto a un pacto: Perséfone volverá a la Tierra en primavera y regresará a los Infiernos en otoño, tiempo de la siembra. Así se acabó "la eterna primavera" en la tierra, pero sigue existiendo en los Campos Elíseos, región del Hades. La "eterna primavera" es el premio a los justos.

martes, mayo 27, 2008

ZP y la Jerarquía Católica

Juan José Tamayo, director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III de Madrid, afirma hoy en "El País" que el actual gobierno es rehén de la jerarquía católica. Afirma: "Pasado el ecuador de la anterior legislatura, cambió el escenario de las relaciones Iglesia católica-Gobierno socialista. Se aprobó la Ley Orgánica de Educación, que mantenía la enseñanza de la religión confesional, incluso con alternativa. E incrementó la asignación tributaria para la Iglesia católica del 0,52% al 0,7%, a través de un acuerdo blindado entre la Santa Sede y el Gobierno español, con la exclusión de las demás religiones.
Tal situación de privilegio es aún más llamativa estos días en que asistimos, inermes, a la discriminatoria publicidad en los medios de comunicación, las vallas publicitarias y los templos católicos pidiendo a los contribuyentes que pongan la cruz en la casilla de la Iglesia católica en vez de hacerlo en la destinada a fines sociales. Campaña que cuenta con el apoyo explícito del embajador de España ante la Santa Sede, el socialista Francisco Vázquez.
Y si el Gobierno de Rodríguez Zapatero negoció con la jerarquía católica y con la FERE la Ley de Educación para la Ciudadanía, ahora está dispuesto a llegar a acuerdos sobre los contenidos de la nueva asignatura. ¡De nuevo la jerarquía católica colegisladora!
Tras estas actuaciones, ya no tengo ninguna duda: efectivamente, el Gobierno fue -y sigue siendo- rehén de la Iglesia católica."

Juan José Tamayo se muestra escéptico ante el anuncio de la vicepresidenta del Gobierno de avanzar en la laicidad del Estado en esta legislatura a través de la modificación de la ley de libertad religiosa de 1980. Para profundizar en la laicidad, según J.J. Tamayo es necesario en primer lugar "la revisión del artículo 16.3 de la Constitución, que incurre en una clara contradicción al afirmar, en su primera parte, que "ninguna confesión tendrá carácter estatal" y, en la segunda, que "los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones religiosas"."

Dos ejemplos recientes de la "alargada sombra del nacionalcatolicismo, que se extiende hasta las más altas instituciones del estado" son : "la promesa del presidente y de los ministros ante el crucifijo y la celebración del funeral católico de Estado por el recientemente fallecido ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo."
El artículo 16.3 de la Constitución está en el origen del trato de favor a la Iglesia católica por parte de los Gobiernos de España. Este artículo supone un despropósito al que supondría que la Constitución afirmara -dice Tamayo-: "Ningún sindicato tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta la afiliación sindical de los trabajadores y mantendrá las consiguientes relaciones de cooperación con CC OO, UGT y los demás sindicatos".

Y continúa Tamayo: "Junto a la modificación del artículo 16.3 hay que acometer la reforma de los Acuerdos con la Santa Sede de 1979, que constituyen la plasmación jurídica del trato de favor a la Iglesia católica..."

También Miguel Angel Aguilar en un artículo titulado "Obispos en cadena" escribe que "el vicesecretario para asuntos económicos de la Conferencia Episcopal, profesor Fernando Giménez Barriocanal, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid, ha reconocido que bajo el Gobierno de Zapatero los obispos, para los que trabaja, han alcanzado sus últimos objetivos económicos en los que nada habían avanzado durante los ocho años anteriores del presidente Aznar".

domingo, mayo 25, 2008

In vino veritas!. In vino vita!


Nos informa Rosa Rivas en "El País" que las tierras próximas a Pompeya en la actual Campania todavía siguen "vivas y productivas, con la uva Lachryma Christi como regalo de dioses." Botánicos, arqueólogos e historiadores trabajan juntos en un proyecto "para recrear el vino como lo hacían los romanos y lo bebía un gastrónomo de la época, Plinio el Viejo." El vino lleva el nombre de "Villa dei Misteri".

La historia del vino está estrechamente ligada a la historia de la humanidad sobre todo en la cuenca mediterránea. Hasta Roma el consumo de vino era símbolo de posición social elevada. Con el aumento de la producción el consumo se generalizó y podían tomarlo hasta los esclavos: el consumo de vino dejó de ser un símbolo de clase. No obstante los romanos empiezan a diferenciar distintos tipos de vinos según su región de procedencia y utilizan el consumo de "vinos de calidad" como signo externo de riqueza. En los banquetes romanos se servían distintos tipos de vino para distintos alimentos e incluso en función de la categoría de los invitados. Los mejores vinos en Roma eran considerados los de Campania, entre ellos el falerniano. Era el preferido de Calígula. Galeno, médico personal de Marco Aurelio, recetaba el vino para uso medicinal por sus propiedades curativas y creía que cuanto mejor vino, mayor su poder curativo.

El papel del vino en la gastronomía romana nos lo describe Apicio en "De re coquinaria". El vino en la literatura tiene también en papel relevante: desde la Biblia y Homero hasta Juan Goitisolo, pasando por Cervantes. También la sabiduría popular reflejada en los refranes hace constantes referencias al vino.

CITAS LATINAS

"Ave color vini clari / Ave sapor sine pari" (Comienzo de un himno goliardo)
Salve, color del vino claro. / Salve sabor sin igual.

"Balnea, vina, Venus corrumpunt corpora nostra /
sed vitam faciunt balnea, vina, Venus" (J. Gruter, Inscriptiones)
Los baños, los vinos y Venus corrompen nuestros cuerpos
pero la vida la hacen los baños, los vinos y Venus.

"Iurga praecipue vino stimulata caveto" (Ovidio)
Guárdate, sobre todo, de las peleas provocadas por el vino.

"Laudibus arguitur vini vinosus Homerus" (Horacio)
Por sus alabanzas del vino se argumenta que Homero era bebedor.

"Magnum hoc vitium vino est /
pedes captat primum; luctator dolosus est." (Plauto)
En el vino existe este gran fallo / atrapa los pies lo primero; es un luchador tramposo.

"Nulla placere diu, vel vivere carmina possunt /
quae scribuntur aquae potoribus". (Horacio)
No puede agradar por mucho tiempo ni sobrevivir cualquier verso
que es escrito por bebedores de agua.

lunes, mayo 19, 2008

La "Brunete mediática" repudia al líder del PP.

Según informa "Público", Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, ayer en su "epístola dominical" arreció en sus ataques a Rajoy: "No queda más remedio que recurrir a la ratio última, tirar la bomba atómica y apelar... a su sentido común". En esta misma guerra siguen Ignacio Arsuaga desde "HazteOir", Luis del Pino, Ignacio Villa desde los informativos de la COPE y, por supuesto, el turolense Federico Jiménez Losantos desde esta emisora y desde "Libertad digital".

Existen muchos indicios de una clara -¿y definitiva?- ruptura entre la "brunete mediática" y el equipo que hoy pretende dirigir al PP con Rajoy al frente. Eso, sin duda, supondría la ruptura de la derecha española. ¿Quiénes son los medios y los periodistas que están integrados en ese frente ideológico-político? ¿Desde cuándo existe la "brunete mediática"? Para responder a esas preguntas puede ayudar el libro "¿Hay una Brunete mediática en España?" de Ramón Cotarelo García.

Al parecer el término "Brunete Mediática" fue utilizado por primera vez en el entorno del nacionalismo vasco: ¿Iñaki Anasagasti o Xabier Arzalluz?. El novelista Juan Manuel de Prada, el día 6 de Octubre de 2003, escribió en ABC un artículo titulado "La brunete mediática"; allí afirma que con "ese sambenito oprobioso de ‘brunete mediática’," se denigra a los periodistas. A los pocos días Luis G. del Cañuelo le contestó desde "El siglo de Europa" y allí acababa afirmando: cuantos componen la Brunete Mediática "tienden a convertir en detritus la deontología periodística más elemental, al presentar como verdad lo que es mentira." Esta es una muestra nada reciente de la lucha ideológica dentro del periodismo español. Y la tensión dialéctica continúa... y la "brunete" seguirá contra Rajoy hasta la batalla final, hasta que tiren la "bomba atómica". (¡?)

domingo, mayo 18, 2008

¡Mayo del 68! + 40

Hoy Público y La Vanguardia publican sendos artículos -ambos interesantes- sobre qué fue y qué queda del Mayo francés. Todos recordamos que hace ahora un año, en plena campaña electoral por la presidencia de Francia, Nicolás Sarkosy prometió enterrar el Mayo del 68. El 29 de abril de 2007 pronunció en Bercy un discurso -con el filósofo Daniel Glucksmann, hijo del 68, en primera fila- y acusó a los "herederos del 68" de todos los males habidos y por haber. (Ver discurso completo en francés)

"No me da miedo la palabra “moral”. Desde mayo de 1968 no se podía hablar de moral... Mayo del 68 nos había impuesto el relativismo intelectual y moral. Los herederos del 68 habían impuesto la idea de que todo vale, de que no hay ninguna diferencia entre el bien y el mal, entre lo verdadero y lo falso, entre lo bello y lo feo. Habían querido hacernos creer que el alumno vale tanto como el maestro, que no hay que poner notas para no traumatizar a los malos alumnos, que no había diferencias de valor y de mérito. Habían querido hacernos creer que la víctima cuenta menos que el delincuente, y que no puede existir ninguna jerarquía de valores. Habían proclamado que todo está permitido, que la autoridad había terminado, que las buenas maneras habían terminado, que el respeto había terminado, que ya no había nada que fuera grande, nada que fuera sagrado, nada admirable, y tampoco ya ninguna regla, ninguna norma, nada que estuviera prohibido.

Recordad el eslogan de Mayo del 68 en las paredes de la Sorbona: “Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas”. Así la herencia de Mayo del 68 ha liquidado a la escuela de Jules Ferry en la izquierda francesa, que era una escuela de la excelencia, del mérito, del respeto, del civismo; una escuela que quería ayudar a los niños a convertirse en adultos y no a seguir siendo niños grandes, una escuela que quería instruir y no infantilizar, porque había sido construida por grandes republicanos que tenían la convicción de que el ignorante no es libre. Pero la herencia de Mayo del 68 ha liquidado esa escuela que transmitía una cultura común y una moral compartida, cultura y moral gracias a las que todos los franceses podían hablarse, comprenderse, vivir juntos.
"
...."Yo propongo a los franceses romper realmente con el espíritu, con los comportamientos, con las ideas de Mayo del 68, con el cinismo de Mayo del 68."

Daniel Cohn-Bendit, uno de los líderes de Mayo68, respondió a Sarkosy diciendo que las jornadas parisinas de mayo de 1968 fueron “un momento importante en el proceso de la modernización de Francia”, aunque también tuvieron “consecuencias catastróficas”; calificó de “bolchevique” a Nicolas Sarkozy y con ello intentó descalificar absolutamente a su oponente. y desenterró una vieja guerra ideológica.

La candidata socialista, Ségolène Royal, recordó que Mayo 68 consiguió "la creación de la sección sindical en las empresas y la revalorización de los salarios de los trabajadores"; Francia "se desbloqueó y retomó el crecimiento económico" y Mayo del 68 fue "un viento de libertad contra una sociedad totalmente encerrada", se logró que "las mujeres obtuvieron el derecho a la anticoncepción".No obstante, a pesar de "algunos excesos" durante este mes, también se experimentaron "formidables avances en términos de conquista de la libertad, de igualdad entre el hombre y la mujer y de derechos sindicales".

IU de Zaragoza decidió instar al pleno municipal a que reconozca el papel transformador y democratizador del Mayo del 68. El representante de IU en el Ayundamiento de Zaragoza calificó de "posturas cavernícolas y retrogradas" las que tachan al mayo francés como un capitulo “lamentable”, “hipócrita”, “funesto” o “fracasado” propio de progres trasnochados. Para él "es de justicia recordar que muchos derechos de hoy provienen de aquel imaginario o quedaron definitivamente asentados gracias al mismo: igualdad de sexos, libertades ideológicas y corporales, ímpetus culturales”. Además “es imprescindible recordar también las importantes conquistas laborales que arrojaron las revueltas francesas del 68, abanderadas por trabajadores y estudiantes, y que tienen su exponente más claro en la aprobación del salario mínimo garantizado o la ampliación de los derechos laborales”.

La presencia de Mayo68 en la bolgsfera es muy amplia y con enfoques contradictorios. InfoKrisis, el blog de Ernesto Milá, tiene 16 entradas sobre el tema. Por ejemplo el editor Constantino Bértolo en un artículo titulado "Mayo 68: en busca del tiempo perdido" polemiza abiertamente: "Si alguien confunde Mayo del 68 con las revueltas en París de mayo del 68 es que no sabe mirar o que el árbol quemado no le deja ver el bosque talado y vendido. También puede ser que su cerebro esté programado por el disco duro de un pensamiento (¿) periodístico que sólo obedece a la lógica de premios, aniversarios de cifra redonda, partidos del siglo, funerales, limpiar el culo del amo y espejuelos para repartir los fines de semana."
... "A su sombra y entre sus ramas, muchos se hicieron cabañas, cabañitas, chalets, urbanizaciones, OTAN de entrada no y carteles con obreretes en plan dibujos animados."
...."Que se lo digan. No creo que les moleste. La guerra fría la tienen bien guardada en la nevera. Quizá sonrían paternales mientras se preparan a alcanzar, si el colesterol y la crisis inmobiliaria se lo permiten, el paraíso prometido de la jubilación bien planificada: debajo del capitalismo estaba la playa del Inserso."
.... "No perdieron el tiempo. Fueron realistas y canjearon lo imposible por los posibles. Gentes con posibles que se decía por antaño. Pronto descubrieron que aquello de la lucha de clases era el mal sueño de una noche de mayo."

Ignacio Ramonet afirma que "en aquel año 1968 entra en escena una categoría social hasta entonces desprovista de estatuto político: la juventud.".... la revuelta de los estudiantes en mayo del 68 no es tanto una rebelión política sino, sobre todo, una revolución cultural. Presenta apariencias políticas: jerga revolucionaria, consignas subversivas, barricadas, enfrentamientos con la policía, exhibición de iconos insurrectos (Lenin, Mao, Ho Chi Minh, Che Guevara). Pero en ningún momento los estudiantes se proponen seriamente la toma del poder, modo principal de llevar a cabo una revolución política, de modificar las estructuras de la propiedad y de cambiar la relaciones de dominación."

Eduardo Mendoza en su artículo titulado "El mayo de nuestra juventud" presenta un visión muy equilibrada. Empieza afirmando que "pocos acontecimientos históricos son más fáciles de desacreditar que aquellas jornadas, que ya en su momento provocaron el rechazo de la derecha y el recelo de la izquierda, y de las que, en definitiva, sólo se conservan unos pocos lemas ingeniosos ("prohibido prohibir", "bajo los adoquines la playa", etcétera) considerablemente desgastados por la reiteración". Más adelante afirma que "la revuelta de París, al margen de las proclamas grandilocuentes, obedecía a causas más bien burguesas." Y que "Mayo del 68 fue, en esencia una revuelta juvenil" de la cual "quedó el rechazo generalizado de cualquier forma de autoridad, que sólo se tradujo a la realidad en el campo de la educación, por la mala conciencia de los padres y la debilidad de quienes representaban el poder en este campo, es decir, los pobres maestros."
Desde España "de inmediato nos solidarizamos con la rebeldía... cualquier forma de combatir la autoridad nos parecía digna de ser apoyada. En el plano teórico hicimos lo que pudimos: leer a Althusser, a Marcuse, a Lukács y a Erich Fromm; en el práctico, seguir conspirando y manifestándonos y recibiendo alguna que otra tunda."
Para Eduardo Mendoza, además, Mayo 68 "no fue en rigor un movimiento revolucionario, sino la puesta en escena de una serie de tendencias.... marcó sin saberlo el fin de las grandes ideologías, especialmente del marxismo,... y también marcó el final de París como capital intelectual del mundo, un título que se había ganado justamente desde los tiempos de la Ilustración."

¿Mereció la pena?
Sin ninguna duda: sin aquel Mayo hoy Europa y el mundo serían distintos y no precisamente mejores.

(foto afiche: www.iisg.nl)

sábado, mayo 17, 2008

Isadora Duncan o la pureza del cuerpo desnudo.


Jesús Centeno en Público, en un artículo titulado "Una danza por la libertad del cuerpo. Isadora Duncan turbó a la sociedad de principios del siglo XX al exaltar el desnudo y proponer un baile sin reglas", escribe


"En Escandalosas. Veinte mujeres que han hecho historia (Siruela), Patrizia Carrano recopila las vidas de 20 mujeres en distinto contexto pero unidas por un deseo, el de querer pensar por sí mismas y tomar sus propias decisiones, afirmando sus ideas y sus ansias de independencia. Así son, según la autora veneciana, las mujeres escandalosas, espíritus indomables que desobedecen las reglas de su tiempo y que además, describen a la sociedad que las ha juzgado.
Una de ellas es Isadora Duncan (1878-1927), una bailarina estadounidense que turbó a sus contemporáneos del siglo XX. Obsesionada por la danza, rechazó las reglas del ballet académico, exaltó la pureza del cuerpo desnudo y animó a otras mujeres a luchar por la libertad del cuerpo. Su arte era, según la prensa londinense del momento, un soplo de aire fresco, una imagen de belleza y alegría, tal y como debió ser cuando el mundo era joven y los hombres y mujeres bailaban al sol, movidos por la simple felicidad de existir."

Isadora "era amante de los cánones de belleza de la antigua Grecia, de tal modo que en sus actuaciones se vestía con una túnica transparente, con los pies, brazos y piernas desnudos, y con su largo cabello suelto."


Segóbriga ya está en internet.

Como informa su propia página, "el Museo Virtual de Segóbriga es un servicio que presta el Parque Arqueológico de Segóbriga, dirigido y realizado por el Equipo científico del mismo. Su finalidad es proporcionar información directa de los fondos no expuestos, a modo de almacén visitable, pero con la ventaja de ser accesible on line sin necesidad de acreditación y de forma completamente gratuita.Como su propio nombre indica, el Museo Virtual de Segóbriga proporciona información completa sobre varios miles de piezas obtenidos en excavaciones y hallazgos casuales desde el siglo XVI hasta nuestros días.Gracias a un potente buscador lanzado sobre la base de datos de las excavaciones, en el Museo Virtual de Segóbriga se puede tener acceso a cualquier tipo de material, a los datos de una pieza específica y a su imagen."
Muy interesante iniciativa y digna de aplausos entusiastas. Interesante también la visita al "parque arqueológico de Segóbriga" en la web.


¿Homofobia en los institutos?

Copio y pego de "Público":"Uno de cada tres alumnos es homófobo. El colectivo gay denuncia que miles de estudiantes sufren acoso «ante la pasividad del sistema". El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud suprimió la homosexualidad de una oxidada lista de enfermedades. Esta fecha se ha convertido en una conmemoración internacional que, en España, pone hoy especial hincapié en la lucha contra la discriminación motivada por la orientación sexual en los centros de enseñanza."

El Área de Educación de la FELGTB ha redactado un informe que analiza el tratamiento que las diferentes editoriales han hecho de la diversidad afectivo-sexual y familiar. El informe se titula "La diversidad afectivo-sexual y familiar en los manuales de “Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos”. En él se afirma:
- Los centros educativos no son lugares seguros para los adolescentes LGTB o aquellos que no responden a las expectativas de género.
- La mayor parte de los adolescentes LGTB han conocido situaciones de agresión o marginación a causa de su orientación sexual o su identidad de género.
- Todos los ámbitos vitales de los adolescentes LGTB se convierten en algún momento en situaciones de exclusión.
- En torno a un 30% de alumnos varones ve con desagrado o con manifiesta hostilidad la presencia de personas LGTB en su entorno próximo. Una buena parte de este porcentaje reconoce haber tomado parte en agresiones homófobas o transfóbicas.
- Las adolescentes lesbianas son especialmente vulnerables al acoso sexual.
- Los adolescentes no conocen apenas referentes de figuras públicas gays. Mucho menos de lesbianas, transexuales o bisexuales.
- La diversidad sexual está invisibilizada en los centros educativos, a pesar de que el insulto “maricón” es el más habitual en esos mismos centros.
- La respuesta de las chicas ante la diversidad afectivo-sexual es mucho más positiva que la de los varones. La masculinidad sigue construyéndose desde posiciones opuestas a lo femenino y/o lo homosexual.
- El lenguaje que se emplea en los centros de enseñanza es totalmente heteronormativo.

Estas son las conclusiones de tres investigaciones llevadas a cabo recientemente en nuestro país: “Homofobia en el sistema educativo”, “Adolescencia y sexualidades minoritarias: voces desde la exclusión” y “Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)”.

Todo ello hace pensar que la educación sexual en la escuela es un tema imprescindible.

jueves, mayo 15, 2008

¿Odio y/o miedo al cuerpo? ¿De dónde nace?

¿Alguien en alguna ocasión ha podido odiar su propio cuerpo? ¿Quién considera que su cuerpo es malo y odioso? ¿Está próxima al "odio al cuerpo" la idea de que "el cuerpo es malo"? ¿De donde nace el mensaje de que "el cuerpo humano es malo"? ¿Del mito de Adán y Eva? Si así fuera, el cuerpo humano no sería malo de origen sino que se habría "maleado" tras y por el pecado de Adán, por "comer la manzana". A partir de este momento hay que ocultar el cuerpo. Hasta entonces Adán y Eva estaban desnudos.

Cabe preguntarse, por tanto: para la mitología bíblica ¿es el pecado lo que hace malo al cuerpo o es la maldad del cuerpo la causa del pecado? ¿Es el cuerpo potencialmente malo antes de pecar? ¿Es el cuerpo por su propia naturaleza pecador? ¿Es el cuerpo la semilla del mal? ¿O peca el alma y el cuerpo solo es su instrumento? De acuerdo con el mito del paraíso terrenal Adán y Eva viven desnudos y felices en el paraíso y solo tras "comer la manzana" el cuerpo aparece a sus ojos como algo pudendo; y si es pudendo, si hay que ocultarlo es porque es sucio, ha quedado contaminado por "el pecado de la manzana". Tras comer del "arbol de la ciencia del bien y del mal" el cuerpo queda mancillado; el cuerpo es malo y hay que cuidarse de él, hay que controlarlo, dominarlo y, si fuere necesario, castigarlo e incluso odiarlo.

Pero no solo el pensamiento bíblico considera al cuerpo como merecedor de odio. Michel Onfray
en su libro "Sabidurías de la antigüedad" dice que fue Platón quien predicó en Grecia "la inmortalidad del alma, el odio al cuerpo, la excelencia de la muerte, la aversión a los deseos, los placeres, las pasiones, la libido, la vida".

El odio al cuerpo es una consecuencia del dualismo y del platonismo que influyen poderosamente en el cristianismo. Para ellos, el cuerpo es una cárcel, una caverna, un potro indomable. Si se entiende el hombre como un compuesto de alma (espíritu) y cuerpo (materia) al modo cartesiano, el espíritu será lo bueno y el cuerpo será lo malo, como dos elementos no solo yuxtapuestos, sino antagónicos y enfrentados. De ahí surgirá un espiritualismo radical, fundamentalista, que despreciará el cuerpo, le negará toda satisfacción e incluso lo castigará para tenerlo dominado. El ascetismo cristiano es una demostración del miedo al cuerpo, del odio al cuerpo pecador.

Sin embargo, en la actualidad está más extendido "el amor al cuerpo" que "el odio al cuerpo"; hablamos incluso del "culto al cuerpo". No obstante, en nuestra cultura, en muchas conciencias, late todavía un "miedo residual al cuerpo", o un "temor latente a la exclusividad de lo corporal". Nos podemos preguntar: ¿somos algo más que cuerpo?. Existe todavía cierto miedo a considerar al ser humano solo cuerpo, solo materia; como si el cuerpo, la materia, en su exclusividad fuera algo incompleto, imperfecto, defectuoso, malo. Este "miedo al cuerpo", "miedo a lo material" se manifiesta como "miedo al placer", miedo a la sensualidad, miedo a la sexualidad, miedo a la corporalidad. Todavía en nuestra cultura existe en la conciencia colectiva la identificación entre el placer y lo prohibido, o entre lo prohibido y el placer ("si está prohibido, tiene que ser placentero"), entre la sensualidad y lo impuro, entre la sexualidad y el pecado. ¿De dónde procede todo esto? ¿Dónde arranca? ¿Quién dijo que el placer está prohibido?

En la película El festín de Babette aparece un espiritualismo puritano de raíz luterana como encarnación del odio al cuerpo y de la negación a todo placer sensual. Para ellos la felicidad está reñida con cualquier tipo de placer de los sentidos. El cuerpo es intrumento de perdición; a la felicidad se llega a través del alma, a través de lo espiritual. El paraíso no está en la tierra. (Todo lo contrario de aquello que canta Ana Belén: "para subir al cielo no hace falta morir".)

Y nos seguimos preguntando: ¿qué es el paraíso para el ser humano? ¿cómo alcanzamos la felicidad? ¿en qué consiste la felicidad? ¿Placer, dinero, poder, salud, fama...? Se puede contestar aquello de que ninguna de esas cosas es la felicidad pero todas ellas ayudan un poquito. Pero ¿se puede alcanzar la felicidad negando el placer de los sentidos? Más: ¿está excluído de la felicidad todo placer sensual? El espiritualismo puro diría que sí a las dos preguntas, desde una postura dualista de radical afirmación del alma y de radical negación del cuerpo.

Los dualistas -radicales o no- negarán además toda posibilidad de auténtica felicidad a quienes no den prioridad al espíritu frente al cuerpo. En su opinión, los materialistas serán incapaces de alcanzar la felicidad ya que el cuerpo no puede dar satisfacción al ansia infinita que el hombre tiene de gozar. Si el ser humano, dicen, pretende alcanzar la felicidad a través de los placeres sensuales, fracasará en su intento. El espíritu es parte imprescindible del ser humano, como lo es del mundo, del universo. El fracaso del hombre en su búsquedad de la felicidad a través del placer de los sentidos, dicen, llevará al ser humano inevitablemente a la decepción.

Desde la antigüedad los materialistas Demócrito, Epicuro, Lucrecio afirmaron lo contrario. En la actualidad sigue el debate. Materialistas modernos, como Michel Onfray, afirman que hoy es urgente presentar una crítica robusta a la existencia de lo trascendente y promover el interés por «nuestro único bien verdadero: la vida terrena», el bienestar y la emancipación de los cuerpos y las mentes de mujeres y hombres. En esa crítica habría que poner fin a la "asociación sistemática del cuerpo con la impureza" y modificar "la pulsión de muerte" por la "pulsión de vida" que lleve a una afirmación y aprecio de la materia y el mundo.

Otro filósofo francés contemporáneo, André Comte-Sponville, afirma que para él negar la transcendencia no significa negar el espíritu. "¿Qué es el espíritu? Es la potencia de pensar en tanto que tiene acceso a la verdad, a lo universal o a la risa", afirma. El espíritu del ser humano es para Comte-Sponville aquello que le hace pensar, dudar, afirmar o negar, amar u odiar, imaginar, sentir, recordar, bromear,.... Para afirmar a continuación "no toda espiritualidad es necesariamente religiosa". Y más: "Ser materialista en el sentido filosófico del término, equivale a negar la independencia ontológica del espíritu, pero no a negar su existencia (porque entonces el propio materialismo se volvería impensable). El espíritu no es la causa de la naturaleza. Es su resultado más interesante, el más espectacular, el más prometedor..."

Michel Onfray en su libro "Las sabidurías de la antigüedad. Contrahistoria de la filosofía I" sigue en la batalla dialéctica. Este joven filósofo francés "reivindica el cuerpo frente al alma, la felicidad frente al tormento, el hedonismo frente al ascetismo; en definitiva, el goce de la vida frente a la represiva preparación para la muerte..." Y afirma: "Yo propongo la historia de una filosofía que no se constituya contra el cuerpo, a pesar de o sin él, sino con el cuerpo. Como Spinoza, o tras él Gilles Deleuze, y Nietzsche entre ambos, sostengo que todavía no se ha explorado verdaderamente esta cuestión: "qué es lo que puede el cuerpo"?".

sábado, mayo 10, 2008

El desnudo ¿arma reivindicativa?

La sobrina de Rouco Varela, posa en la portada de Interviú
con una clara reivindicación: "Quiero desnudar la hipocresía de mi tío". Parece que esta reivindicación de la sobrina del Cardenal ya es antigua. En ese mismo número de Interviú una deportista, campeona de halterofilia, se desnuda también "para denunciar que el presidente de la Federación de Halterofilia y el seleccionador nacional no me han llevado al campeonato de Europa a pesar de haber hecho méritos más que suficientes para ir."

Estos dos hechos pueden servirnos de ocasión para iniciar una reflexión sobre "la utilización del desnudo como arma reivindicativa". ¿Cuándo se inicia ese utilización del desnudo y por qué? ¿Cuál es la fuerza reivindicativa del desnudo y dónde radica esa fuerza?


En primer lugar -antes de intentar responder a esas preguntas- conviene constatar que cada vez para más gente el nudismo constituye, además de una forma de vida, una manifestación de libertad, en sociedades supuestamente democráticas. Ejemplo de ambas cosas son las asociaciones naturistas y las playas nudistas. En este sentido parece que España tiene una de las legislaciones más abiertas de Europa sobre el nudismo. En el actual Código Penal la práctica nudista desapareció como delito de “escándalo público” y no necesita ni autorización ni espacios públicos reservados para ejercerlo. Algunas legislaciones municipales, en cambio, limitan esta práctica, y las autoridades suelen echar mano del artículo 185 del Código Penal, que bajo el título de Exhibicionismo y Provocación Sexual lo contempla como delito “si se realiza delante de menores o deficientes mentales, siempre y cuando haya intención sexual, bien de provocar a terceros o bien de excitar a uno mismo”.

En segundo lugar, también está claro que el desnudo cada día está más presente en la publicidad y medios de comunicación, como reclamo o llamada de atención para incitar al consumo de distintos productos. En este aspecto posiblemente ninguna modelo ha aportado tanto a la publicidad con sus desnudos como Kate Moss. Y no solo las mujeres se desnudan; también los hombres. Un ejemplo: Eduardo Noriega para Schweppes.



Pero desde hace unos años distintos colectivos -futbolistas, estudiantes, bomberos, amas de casa, etc…- exponen sus cuerpos desnudos en calendarios como sistema reivindicativo. También lo han hecho las azafatas de Ryanair en un polémico calendario, al parecer, con fines benéficos (entre otros, evidentemente). Hasta los curas - estos no aparecen desnudos- tienen todos los años su propio calendario diseñado por el fotógrafo italiano Piero Pazzi. Incluso el Papa actual, Joseph Ratzinger, ha sido modelo de excepción en un calendario para el 2008.

El desnudo, por supuesto, ha sido tratado como motivo artístico a lo largo de la historia de la pintura y en la actualida por la fotografía. Pero además hoy se intenta convertir en motivo artístico el desnudo colectivo. El fotógrafo estadounidense Sthepen Tunick ha dado la vuelta al mundo en busca de desnudos colectivos que se transforman en impresionantes obras de arte en las que el cuerpo es el protagonista absoluto.



Hay muchos que piensan que el nudismo reivindicativo se ha convertido en un arma potente. Las marchas ciclonudistas, por ejemplo, que empezaron en Zaragoza, ahora se realizan en muchas ciudades del mundo. La primera Manifestación Ciclonudista se dio en Zaragoza, en el año 2001, como acción de protesta de grupos ecologistas y ciclistas, en apoyo a las alegaciones realizadas por Ecologistas en Acción y el Colectivo Pedalea al Plan de Tráfico y Transportes que se estaba aprobando. El éxito de la convocatoria, la demanda y algunos contactos fruto de las movilizaciones anti globalización hicieron que surgiera la idea de extenderlo a nivel internacional.
A partir de 2004 la Coordinadora de Colectivos Ciclonudistas de Aragón, junto con la World Naked Bike Ride de Canadá se lanzaron a convocar la Manifestación Ciclonudista Mundial.


En agosto de 2007 la modelo neoyorquina Janice Dickinson se quedó en paños menores en pleno Hollywood Boulevard para protestar contra el uso de pieles de animales en el mundo de la moda. Rodeada de hombres en eslip, la joven reunió a la prensa para llamar la atención sobre la campaña de denuncia que está organizada por la ong PETA.


El 21 de enero de 2007 la asociación "AnimaNaturalis" protagonizó en la plaza de Catalunya de Barcelona un desnudo colectivo contra el uso de las pieles en la industria textil en el que participaron 110 personas. El objetivo de desnudar a 110 personas para representar el número de chinchillas que se utilizan para la fabricación de un abrigo de pieles. ¿Cuántas vidas para un abrigo? 110.


Volvamos a la Grecia clásica. Los juegos olímpicos en Grecia casi siempre revisten un carácter religioso: tienen lugar en fiestas determinadas, en torno a un santuario y unidos a algunas ceremonias religiosas. Así ocurría especialmente con los juegos panhelénicos celebrados en Olimpia, Delfos, Nemeo o en el santuario de Istmo en honor de Zeus, Apolo o Posidón.
La religión panhelénica, en cuyo contexto hay que interpretar los Juegos Olímpicos, posiblemente ha olvidado las funciones rituales que el agôn podía tener en su origen. Pero la victoria en la prueba conserva su valor de consagración: la mayor recompensa del vencedor es la gloria; la victoria consagra al vencedor; la gloria es sagrada. Ella significa la aureola de un prestigio sagrado. En este rito olímpico la victoria y el triunfo del atleta simula y evoca las hazañas de los héroes y los dioses. La victoria hace al hombre semejante a los héroes y a los dioses, lo consagran. Y en este contexto el cuerpo desnudo del atleta es un valor sagrado: su fuerza, su rapidez, su agilidad (“citius, altius, fortius”) y su belleza aparecen ante los espectadores como divinas.
La imagen del deportista creada por los artistas debe responder a esa gloria semidivina. El cuerpo del deportista debe ser hermoso, con vigor, con juventud inalterable. El cuerpo del atleta deberá reflejar su status alcanzado en el estadio. La belleza del cuerpo desnudo es la mejor manifestación de su condición semidivina.

Los dioses griegos representan fuerzas de la naturaleza y, lógicamente, la fuerza va a ser un atributo de la divinidad. Los héroes participarán de esa fuerza física unas veces y moral otra. Ahora bien la representación de unos y otros en forma corporal no olvidará esa cualidad de fuerza física que incluirá la idea de perfección y, consecuentemente, la de belleza física. Para apreciar esa belleza física nada mejor que presentarlos desnudos. Así el cuerpo desnudo del dios o del héroe es manifestación de su divinidad o de su heroicidad. La belleza entre las diosas es un motivo de orgullo; orgullo bien correspondido por la envidia de otras diosas.
Los atletas vencedores son los héroes y dioses del estadio y como tales deben ser tratados y representados: como inmortales, como perfectos en su cuerpo. En este sentido el desnudo del deportista es una reivindicación de su carácter heróico o semidivino.


jueves, mayo 01, 2008

"Quod natura non dat, Salmantica..."




Según informa "El Plural", el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL) ha rechazado hoy por mayoría -35 votos a favor, 12 en contra, y una abstención-, la concesión del título de Doctor Honoris Causa que esta prestigiosa universidad otorgó al dictador Francisco Franco en 1954. Esta iniciativa surgió de la asociación progresista Unidad Estudiantil (UNE).

Hace poco más de un año la Universidad de Salamanca homenajeó por primera vez a 25 profesores y catedráticos represaliados durante la Guerra Civil, entre ellos al que fuera rector en 1936, Miguel de Unamuno.

¿Protección del patrimonio o modernización urbanística?


Según informa "El País" de hoy, el recién elegido alcalde de Roma, el derechista Gianni Alemanno, ha manifestado que hay que desmantelar la estructura de Richard Meier que envuelve el "Ara pacis", monumento conmemorativo de la labor pacificadora del emperador César Augusto.