domingo, junio 29, 2008

La belleza sospechosa...¿de qué?

Octavi Martí presenta una breve entrevista a Anna Gavalda, la autora francesa más vendida del mundo, que ha publicado en España su última novela, "El consuelo".

P. En El consuelo el personaje de Alexis -y el de su padre- simbolizan una cierta desconfianza hacia la belleza...
R. ¡Es que la belleza puede ser sospechosa! De hecho, es sospechosa. Como lo es la emoción. Y mis libros emocionan y eso hace que muchos los consideren sospechosos.

Tiene razón Anna Gavalda al comparar la belleza con la emoción, dado que toda belleza emociona. O como dice Césare Pavese toda belleza "provoca excitación sensual". Pero... ¿es la belleza -como la emoción- sospechosa? ¿Sospechosa de qué?
¿Será esa sospecha que inspira la belleza lo que hizo que la lengua latina no tenga la palabra "belleza" en su diccionario? ¿Qué sospechas inspiró en los latinos la palabra "bellitudo", atestiguada pero desaparecida? ¿Existió en latín la palabra "bellitatem"?
Pero acaso lo sospechoso no sea la belleza. Para Plotino, por ejemplo, "lo bello es lo que ha sido dominado por la forma y la razón". ¿Serán éstas las sospechosas: la proporción y la racionalidad, es decir, lo apolíneo? ¿Es más fiable lo dionisíaco: la desmesura y la emoción?
Pero...¿qué es lo bello? "Bello es lo feo y es feo lo bello" cantan las brujas en el inicio de Macbeth. Pero claro las brujas son la voz del Mal que lucha contra la afirmación del Bien que dice "lo bueno es malo y lo malo es bueno". (No hay que olvidar que "bellus" es un diminutivo familiar de "bonus", aunque las lenguas románicas han diferenciado "bueno", "bien" y "bello".)
Umberto Eco nos ilustra sobre la historia de lo bello y de lo feo: apasionante recorrido por la historia del arte.

lunes, junio 23, 2008

La España Romana no existió

Eso afirma José Luis Corral en la entrevista que hoy publica "El Periódico de Aragón". A la pregunta de cuáles son los tópicos que más daño han hecho a la verdad histórica, responde: "Uno de ellos el que comentaba antes, hacer creer que España ha existido desde siempre, cuando, por ejemplo la España romana no existió. Existían una serie de territorios diferentes en la península que los romanos llamaban Hispania."
José Luis Corral acaba de publicar "Una historia de España". Con la publicación del libro, "una interpretación de la historia de España muy personal", reivindica una "perspectiva de la historia desde la honestidad" en contra de "una serie de manipuladores que se cree en posesión de la verdad histórica y la utiliza falseándola para justificar el presente. Hablo de gente como Jiménez Losantos, César Vidal o Pío Moa que tratan de convencer a la gente de que España es ahora una unidad porque siempre lo fue. Y eso no es así. Y también va contra los ultranacionalistas. En cuanto a la reivindicación es la que hago de mi profesión. Es hora de que la Historia la escriban los verdaderos historiadores, hora de que salgamos a la calle y no dejemos que usurpen esa labor estos falsarios."

Existe escritores "como las personas que hablábamos al principio que tergiversan la historia en aras de una ideología determinada. Van de salvapatrias que sin embargo acaban hundiéndola, causando unos retrasos terribles porque escriben por el interés de una clase política y para unas personas que quieren leer precisamente eso. Así se ha fomentado durante todas las épocas la ignorancia del pueblo, porque al poder así le ha interesado."

¿Queda claro? Se puede leer otra vez, pero no se puede decir más claro. La historia, "magistra vitae" para Cicerón, ha sido manipulada y tergiversada permanentemente por muchos 'historiadores deshonestos' . Ha llegado la hora de "acercar la historia a todo el mundo y ... entender nuestra historia con libertad y honestidad." Ya es hora de acabar con "el miedo a contar la verdad". En esto último coincido con José Luis Corral.

Antiguo campamento romano en peligro

Según informa el Heraldo de Aragón el yacimiento arqueológico de La Cabañeta -un antiguo campamento romano del siglo II a.C:- en El Burgo de Ebro ha sufrido daños recientemente. El Gobierno de Aragón está evaluando la situación.

"Según los arqueólogos que han dirigido las campañas de excavación realizadas allí, José Antonio Mínguez y Antonio Ferreruela, el enclave podría corresponder al campamento de Castra Aelia, el único que menciona el historiador romano Tito Livio (59 a. de C.-19. d. C.) al contar la campaña del general romano Sertorio por tierras hispanas en el año 77 a. de C. " (Informa Mariano García en El Heraldo de Aragón)


En los comentarios a esa noticia, un tal "El Pocero" (21/06/08 22:06) escribe: "Parece que a la DGA le resulta fácil entererarse de lo que sucede al lado de Zaragoza. Pero no se ha enterado de la destrucción del los restos del PUENTE ROMANO de LECHAGO, y , si se ha enterado, no ha sido capaz de parar las obras del pantano de Lechago cuyas máquinas están arrasando el puente llamado de la Palanca. En el mundo rural, las cosas son así. No interesan a nadie."

El interés por el patrimonio arqueológico debe ser exigido por todos los ciudadanos a los poderes públicos. El patrimonio arqueológico son las huellas de nuestra historia.

La guitarra, ¿instrumento romano?


En el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida se puede contemplar esta estela funeraria romana de "Lutatia Lupata", una tañedora de laúd, del primer tercio del siglo II de nuestra era. Para algunos esta estela es una demostración de que los romanos ya conocían la guitarra.
Según Antono García Bellido "ilustra claramente el instrumento musical llamado pandurium" . De éste derivan en la Edad Media las formas y los nombres de "pandurina, bandurria, bandola, bandolón, pandero, mandola, mandolina, etc ". Y sigue García Bellido: "La laúd y la guitarra son también de la misma familia, aunque ésta última recibió su nombre de la kythara griega, a cuya estirpe pertenecen los panduria" .
La inscripción dice:
D(is) M(anibus) S(acrum)
LVTATIA LVPATA ANN(orum) XVI
LVTATIA SEVERA ALVMN(ae)
H(ic) S(itae) E(st) S(it) T(ibi) T(erra) L(evis)

sábado, junio 21, 2008

Niños esclavos, hoy

¿Sorprendidos por el título? ¿Sorprendidos por la noticia? NO, ¡ sorpendidos por la realidad ! Explotación laboral de menores; venta de menores ; abusos sexuales de menores,.... son datos que nos impone la realidad cotidiana de nuestro mundo. Dura realidad que sacude muchas conciencias pero deja indiferentes, durante demasiado tiempo, a quienes tienen que velar por la protección real de los menores. ¿Qué mundo es posible si no protegemos a nuestros menores?

Si la explotación del hombre por el hombre es una indignidad, la explotación del menor es un crimen contra la humanidad.

Los últimos estudios históricos afirman que en España la esclavitud no se erradicó tan pronto como se creía: se ha demostrado que se mantuvo hasta la Edad Moderna. Existe constancia de que en la Edad Media se comerciaba con esclavos en el reino de Castilla y que, posteriormente, en el siglo XIV reaparece documentada la "importación" de esclavos desde los dominios mediterráneos de la Corona de Aragón. Esta práctica se habría mantenido hasta el siglo XVI.

viernes, junio 20, 2008

La modernidad del mundo clásico.

Los griegos siempre me han parecido modernos por su interés por el hombre y su desinterés por los dioses. Los griegos siempre me han parecido modernos por la crítica del mito y su búsqueda de la verdad. Los griegos siempre me han parecido modernos por su negativa a aceptar una verdad revelada y su tesón en la construcción de un paradigma científico. Los griegos siempre me han parecido modernos por su discusión pública y abierta de la teoría científica y por su oposición a aceptar una clase sacerdotal, portadora del saber y guardián de la verdad revelada. Los griegos siempre me han parecido modernos por su interés por lo humano, más que por lo divino; su interés por los hombres más que por los dioses; su interés por la polis más que por el olimpo. Los griegos siempre me han parecido modernos por su búsqueda de la verdad, pero no menos por su búsqueda de la belleza y por su análisis de la condición humana. Los griegos siempre me han parecido modernos por su interés por el arte, por la literatura, por la vida política, por la ciencia, por la filosofía. Este espíritu griego de modernidad también lo supieron apreciar algunos romanos, pero poco a poco se fue apagando hasta ser totalmente sofocado.

Hoy todavía existe una cierta admiración por lo grecolatino más moderno, que por supuesto hay que cultivar y potenciar. El festival de teatro clásico de Mérida es una demostración de ello que se renueva todos los veranos. Libros todavía recientes como "El mundo clásico" de Robin Lane Fox nos ayudan a conservar viva esta admiración.

viernes, junio 13, 2008

75 años de teatro grecolatino en Mérida













Se van a cumplir 75 años del Festival de Teatro de Mérida. 18 de junio de 1933: Medea de Séneca en el Teatro Romano de Mérida, con Margarita Xirgu de protagonista. Entre el público estaban Azaña y Unamuno.
El Festival de Teatro de Mérida ha realizado, sin duda, una de las principales aportaciones al estudio y conservación del teatro clásico grecolatino en España desde que el gobierno de la II República decidiera ponerlo en marcha. Con motivo de la celebración de las bodas de brillantes de dicho festival, se ha preparado una programación especial para este verano. Además el pasado mes de abril se presentó el libro "Medea" de Séneca traducido por Miguel de Unamuno, que fue la obra que se representó el 18 de junio de 1933.

jueves, junio 12, 2008

Niños esclavos

Hoy celebramos el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. (Foto tomada de "Heraldo de Aragón")
La Ong "Save the children" informa que "actualmente hay 218 millones de niños y niñas trabajadores en el mundo, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. Más de la mitad de ellos, unos 126 millones, realizan trabajos peligrosos y unos 8 millones y medio están atrapados en las peores formas de trabajo ilegal, degradante y peligroso, en condiciones consideradas como esclavitud."
Este año "Save the children" ha centrado su campaña en la lucha contra la esclavitud doméstica y presenta a Mende Nazer como un símbolo esa lucha. Mende nació en la montañas Nuba, al sur de Sudán y a los 13 años, una noche de 1994, varios hombres irrumpieron en su poblado, mataron a los padres que protegían a sus familias y secuestraron a las mujeres y a los niños. A Mende Nazer la violaron salvajemente y pocos días después la vendieron a una familia rica de la capital de Sudán, Jartum; se convirtió en su esclava durante siete años, trabajando 18 horas diarias y alimentándose de las sobras; por supuesto, los malos tratos eran frecuentes.

En 2000, su ama la mandó a Londres, a la casa de su hermana que estaba casada con un diplomático sudanés. Allí escuchó en una tienda hablar su propia lengua, lo que hizo posible que contara su caso y lo denunciara. Su historia está reflejada en el libro "Esclava", que ella escribió junto al periodista Damien Lewis. Consiguió asilo del Gobierno Británico y actualmente vive en Londres, donde trabaja activamente contra la esclavitud doméstica.
Según el informe anual hecho público con motivo de la celebración de hoy "Save the children" indica que "no hay constancia en la actualidad de fenómenos de esclavitud doméstica infantil en nuestro país, aunque sí que hay voces de alarma sobre la posibilidad de que la práctica de las "petites bonnes" sea importada de Marruecos por parte de familias inmigrantes procedentes de dicho país".
Pero no olvidemos que, como dice el informe, "la pobreza de la posguerra en España aumentó de forma importante el número de trabajadoras domésticas, provenientes de zonas rurales,
en las ciudades, muchas de ellas apenas unas niñas y que en ocasiones tampoco lograban escapar al acoso o abusos por parte de sus empleadores."
Así es nuestro mundo. Y así nuestra historia.

martes, junio 10, 2008

Niños trabajadores en Roma

Ha sido noticia reciente la necrópolis hallada cerca de Roma en marzo de 2007 y que data del siglo I-II d.C. ; su estudio nos permite conocer cómo era la vida de los trabajadores en el Imperio Romano. En las 320 tumbas se han encontrado restos óseos de 270 personas, en su mayoría adultos de entre 20 y 40 años, aunque también había algunos niños. Dadas las características de los restos encontrados -con fracturas y patologías en la espalda- los arqueólogos sospechan que se trataba de obreros que trabajaban en el antiguo puerto de Roma y en unas cercanas minas de sal, donde transportaban sobre sus espaldas pesadas cargas. Junto a los collares que tenían los niños en sus manos, también se hallaron unas setenta monedas con la efigie de Trajano, que fueron colocadas en la boca de los muertos como pago a Caronte, el encargado en la mitología de cruzar el río Aqueronte a las almas de los muertos.
Esta es una muestra más de que la historia ha quebrado muchas espaldas humanas, incluso de niños, por el procedimiento del trabajo. Ya sabía el aristócrata Platón lo que hacía cuando manifestaba su disgusto por el trabajo y desprecio a los pobres que se ven obligados a trabajar; su desprecio se extendía incluso a los sofistas que cobraban por sus lecciones de filosofía: Platón destesta la mediación del salario por el trabajo realizado y más en unos que se pretenden llamar filósofos.
El desprecio de la sociedad antigua griega y romana por el trabajo llegó no sólo a considerar al trabajador como socialmente inferior, sino incluso como alguien vil, inmoral y despreciable. Es decir, el desprecio del valor del trabajo se convirtió en desprecio social del trabajador. Para Platón la vida "virtuosa" de un ciudadano debe ser una vida "ociosa". Y para Aristóteles sólo la ociosidad hace al hombre moralmente acorde con el ideal humano y merecedor del título de ciudadano. "No es posible que un hombre practique la virtud si lleva una vida de obrero o bracero"; es decir, la vida de obrero es incompatible con la práctica de la virtud. La pobreza es un vicio, un mal comportamiento y, por tanto, la riqueza equivale a la virtud. Y Séneca afirma que las artes de los trabajadores manuales, "que emplean todo su tiempo en ganarse la vida... no tienen nada de atractivo y apenas si se acercan en algo al Bien". Cicerón dice que "cuanto tenga que ver con un salario es sórdido e indigno de un hombre libre, porque el salario es el precio de un trabajo y no de un arte". Y Plotino afirma abiertamente que "la masa de los trabajadores manuales es una tropa despreciable, destinada a producir los objetos necesarios para la vida de los hombres virtuosos".
Es la concepción propia del modo de producción esclavista.

domingo, junio 08, 2008

AQUA VITAE

Hace unas horas que se ha inaugurado Expo-Agua 2008 : "la mayor fiesta del agua en la tierra".
Recorrer la Expo 2008 será una experiencia inolvidable.
Somos agua. Ya lo dijo Tales. El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. Es más, la tierra debería llamarse "planeta agua" como canta Ana Belén. El agua forma parte de todos los seres vivos. Por ejemplo: constituye el 65% del cuerpo del hombre, 60% en el elefante, 90% en una seta y el 95% en una medusa. No hay vida sin agua. Animales y plantas necesitan agua. En su origen la vida está también unida al agua. Sin agua no hay vida. El agua es imprescindible para cualquier forma de vida. "El agua de la vida".


Pero Tales dijo más. "El agua es la cosa más bella del mundo", era su frase preferida. Eso al menos afirma Luciano de Crescenzo en su "Historia de la filosofía griega". El agua, o mejor, lo húmedo, es el alma de todas las cosas, el elemento primordial, el "arké". Así Tales coloca al agua en el debate primero, en "el primer paso del pensamiento occidental hacia la interpretación del universo". (L. de Crescenzo).


Todavía hoy, como vemos en la Expo, el agua sigue centrando el debate no hacia la interpretación del universo, pero sí "el debate hacia la viabilidad de la tierra".

Zaragoza, en la encrucijada de aguas y culturas

A pocos días de la inauguración de "ExpoAgua" Zaragoza aparece vestida de gala. La fiesta ha comenzado. Dos exposiciones forman ya parte de la misma: Del Ebro a Iberia y Zaragoza y Aragón: Encrucijada de Culturas.


"Del Ebro a Iberia" presenta al río Iberus como elemento vertebrador de una realidad geopolítica, Iberia, sobre dos ejes, la religión y la lengua. En el aspecto religioso se toma como referente inicial la presencia de la Virgen en Zaragoza "en carne mortal" para visitar al apóstol Santiago. La exposición presenta este hecho "milagroso" en cuatro documentos de los cuales el más antiguo data del siglo XIII. Pero conviene preguntarse: ¿Qué noticias históricas se tienen hasta ese siglo de ese supuesto hecho? ¿Qué datos fidedignos fundamentan esa tradición popular?
Algunos pretender ver este motivo en el sarcófago romano de Santa Engracia (s. IV); también aportan como dato el que parece atestiguado que antes de la ocupación musulmana de Zaragoza (714) había junto al Ebro un templo dedicado a la Virgen. ¿Es eso suficiente? En todo caso la tradición popular sobre este acontecimiento es muy antigua, pero la arqueología de la época romana no nos aporta ningún dato concreto relacionado con dicho acontecimiento.





"Zaragoza y Aragón: Encrucijada de Culturas". Un recorrido por la historia de Zaragoza y de Aragón. De la primera época de nuestra historia el personaje elegido como más representativo es Marcial. Entre las piezas expuestas de nuestra época de romanización destacan la Cabeza de Augusto de Mérida, el Bronce de la Ley Hispano romana de Osuna, el Togado de Tarragona o la Cabeza Torreada de Itálica.

"Hominem pagina nostra sapit" (Nuestro libro sabe a hombre) escribió nuestro Marco Valerio Marcial en uno de sus Epigramas. Marcial, es cierto, en sus epigramas manifiesta un constante interés por "las cosas humanas". Ese podría ser, también, el lema de este blog: "de humanis rebus".

Aquí tenemos, una vez más, su invitación al "carpe diem":
......................................................................
"Gaudia non remanent, sed fugitiua uolant.
Haec utraque manu conplexuque adsere toto:
saepe fluunt imo sic quoque lapsa sinu.
"Non est, crede mihi, sapientis dicere'Viuam';
sera nimis uita est crastina: uiue hodie. " (I, 15)

Los gozos no permanecen sino que huyen fugitivos.
Agárralos con ambas manos y en un fuerte abrazo:
incluso así también se escapan del regazo escurridizos.
No es , créeme, propio de un sabio decir "viviré";
la vida de mañana será demasiado tardía: vive hoy.


sábado, junio 07, 2008

Aprendizaje cooperativo

Casualmente me encuentro con un titular que me impacta: "Los colegios preparan a los alumnos para el pasado". Hace tiempo que sabemos que el aprendizaje individual tiene lugar en el grupo; que el conocimiento, el saber, la ciencia es un constructo colectivo, un producto social. Pero la idea de que aprendizaje individual se potencia en el grupo no acaba de penetrar en lo más hondo del tejido educativo.
Spencer Kagan afirma que "la universidad está muy atrasada: sus profesores están enseñando en la forma en que aprendieron a hacerlo; están enseñando para otra época. Necesitamos profesores que formen a los estudiantes para un futuro en el que la gran mayoría trabajará en equipo, en entornos cada vez más interactivos, y con la necesidad de actualizar continuamente conocimientos. "
Osea que los atrasados -en el campo pedagógico, claro- están en la Universidad. ¡Vaya, vaya...! ¡Ojo!, acaso los profesores de la Universidad no sean los únicos "atrasados"; en la enseñanza no-universitaria existe también este tipo de atraso. Tal vez por mimetismo, dado que cuanto más se quiere parecer el profesorado no-universitario al de niveles superiores más se acerca a la ese atraso al que se refiere Spencer Kagan.



Recuerdo que Fernando Savater en "El valor de educar" dice: "...yo creo que la principal causa de la ineficacia docente es la pedantería pedagógica". Y define al profesor pedante como aquel que "exalta el conocimiento propio por encima de la necesidad docente de comunicarlo,...". Y concluye F. Savater: "En el fondo el problema del (profesor) pedante es que no quiere enseñar a neófitos sino ser admirado por los sabios y probarse a sí mismo que vale tanto como el que más".
Conclusión: para Fernando Savater el profesor pedante -ese que "no quiere enseñar a neófitos sino ser admirado por los sabios"es causa de ineficacia docente.

¡Qué triste debe resultar educar para una época ya pasada! ¿Cabe mayor anacronismo?

jueves, junio 05, 2008

Picasso y la mitología

"Público" nos informa que "una de las pocas series completas que existen en el mundo de La Suite Vollard de Picasso, obra cumbre del grabado del siglo XX," se exhibe a partir de hoy y hasta el 24 de agosto en el Museo de Colecciones ICO de Madrid.
"Fauno descubriendo a una mujer" (1936), nos informa "El País", es una obra de las que se exponen y forma parte de las cien que componen la colección de La Suite Vollard.
La presencia del mundo clásico en Picasso hace tiempo que está estudiada, pero siempre nos sorprende. Faunos, centauros, bacantes, el Minotauro, son algunos ejemplos de seres mitológicos que Picasso hace suyos para crear una "mitología moderna". Podemos recordar también en este momento la presencia del mundo clásico en Dalí.


lunes, junio 02, 2008

Vbi es, Felicitas?

Entre otros muchos lugares, la diosa Felicidad está pintada en la bóveda de una sala - la vigésimonona- del Palacio Real de Madrid. Está sentada en un sitial sobre una nube apoyando su pie en un almohadón -simbolizando la comodidad-, con el caduceo en una mano -símbolo de unión y concordia- y en la otra la cornucopia de Amaltea -como símbolo de la riqueza-. Junto a ella está la joven Abundancia, coronada de flores y con un manojo de espigas de trigo en su mano. Al otro lado la joven Paz junto a un olivo.

A la Felícitas latina los griegos la llamaron Eudemonía o Macaria. Era tenida por hija de Hércules. Se cree que Julio César al hacerse cargo de la república romana tuvo intención de dedicarle un templo porque creía que esta diosa le favorecía. La muerte se lo impidió, pero lo levantó Lépido. La imagen de Felícitas aparece en monedas de Adriano y de Cómodo. Datos tomados del libro de Francisco José Fabre, Madrid 1829 "Las alegorías del Palacio Real".

Este sestercio, en su reverso, muestra a la diosa Felícitas (la Felicidad) como una muchacha sosteniendo un caduceo y un largo cetro; la moneda pertenece al reinado de Cómodo.

Eric G. Wilson con su libro "Contra la felicidad. En defensa de la melancolía" de Taurus está presente en la feria madrileña del libro. El sábado, 31 de abril, hizo la presentación José María Ridao. De ello nos informa Carolina Ethel en el diario "El País".

Hay una pregunta de Wilson que, al menos, intranquiliza: "¿Tiene la ignorancia que ver con la felicidad, la cual nos crea mundos planos, sin complejidades intelectuales?". Carolina Ethel también recuerda en su artículo la frase de Gustave Flaubert: "Ser estúpido, egoísta y estar bien de salud, he aquí las tres condiciones que se requieren para ser feliz. Pero si os falta la primera, estáis perdidos".

Wilson cuestiona la conveniencia de afirmar la "felicidad absoluta" cuando dice que "promover la sociedad de la felicidad absoluta es fabricar una cultura del miedo".

Nos podemos preguntar: ¿es posible la felicidad absoluta? ¿es posible la felicidad? ¿Son incompatibles la sabiduría y la felicidad? ¿Solo los estúpidos o los ignorantes alcanzan la felicidad? ¿Cuáles son las condiciones de la felicidad? ¿Se impone necesariamente la melancolía?

Hace unos veinte días Rosa Montero escribía: "He aquí una noticia insospechada: el ser humano es un animal esencialmente feliz. O eso parece deducirse de un montón de estudios y de encuestas.... Diversas investigaciones demuestran que, en tiempos de paz, la mayoría de los individuos se consideran a sí mismos más felices que infelices."

Tal vez alguien ante estas afirmaciones de Rosa Montero diga: "es la felicidad de los estúpidos o de los ignorantes; no hay que confundir la felicidad con la sensación de felicidad; quien se considera feliz, se equivoca; para el sabio hoy la felicidad es inalcanzable".

La cuestión es antigua. Michel Onfray en "Las sabidurías de la antigüedad" dice que en la Grecia antigua "sea cual fuere la escuela (filosófica), todas invitan al hombre que practica la filosofía a liberarse de lo que le impide ser feliz,..." Lo cual implica en primer lugar un acto de fe en la felicidad. Así Epicuro piensa que si la filosofía no cura las heridas del alma, es decir, no proporciona la felicidad, no sirve para nada. El famoso "tetrafármakon" epicúreo -expuesto por Filodemo de Gadara- es sobre todo una afirmación de que "la felicidad es posible".

Desde Epicuro hasta Bertrand Russel con su libro "La conquista de la felicidad" el debate ha sido largo y, a veces, apasionado. B. Russel dice que "la absorción en sí mismo" -la del pecador, la del narcisista y la del megalómano- es un grave obstáculo en el camino de la felicidad. Y expresamente afirma: "No creo que el hecho de ser infeliz indique ninguna superioridad mental. El sabio será todo lo feliz que permitan las circunstancias..." Y dice más:"El secreto de la felicidad es éste: que tus intereses sean los más amplios posibles y que tus reaccinoes a las cosas y personas que te interesan sean, en la medida de lo posible, amistosas y no hostiles".

Césare Pavese en "El oficio de vivir" afirma: "Este es, en efecto, el secreto de la felicidad: asumir una actitud, un estilo, un molde en el que deben caer y modelarse todas nuestras impresiones y expresiones".

La reflexión y el debate sobre la felicidad continúa. A ello nos invitan los clásicos latinos:

+"Superba est felicitas" (Curcio)
La felicidad es magnífica.
+"Nemo malus felix, minime corruptor". (Juvenal)
Nadie malo es feliz, y menos el corruptor.
+"Non est quod credas quemquem fieri aliena infelicitate felicem". (Séneca)
No es necesario que creas que uno llega a ser feliz por la infelicidad ajena.
+"Numquam erit felix quem torquebit felicior". (Séneca)
Nunca será feliz aquel a quien hace sufrir uno más feliz"
+"Non est beatus esse se qui non putat". (Séneca)
No es dichoso quien no piensa que lo es.
+"Patiens et fortis se ipsum felicem facit" (Publilio Syro)
La persona paciente y fuerte se hace feliz a sí misma.
+"Quid extra petitis intra vos positam felicitatem?" (Boecio)
¿Por qué buscáis fuera la felicidad situada dentro de vosotros?
+"Rara temporum felicitas ubi sentire quae velis et quae sentias dicere licet" (Tácito)
Rara la felicidad de los tiempos en que está permitido sentir lo que quieres y decir lo que sientes.
+"Unum bonum est quod beatae vitae causa et firmamentum est: sibi fidere". (Séneca)
Existe un único bien que es causa y cimiento de una vida feliz: confiar en sí mismo.
+"Ut sis beatus et te alicui stultum videri sine". (Séneca)
Para que seas feliz permite incluso que a alguno le parezcas necio.

domingo, junio 01, 2008

¿Tiene miedo Rouco al Gobierno?

Juan G. Bedoya nos informa en "El País" que el cardenal de Madrid censura su propio libro.
El libro se publicó el 9 de Mayo; se ha suspendido una campaña de publicidad en la Cope y las librerías han devuelto el libro a la editorial.
¿Qué ha ocurrido? ¿Ha cambiado su estrategia desde que es presidente de la Conferencia Episcopal Española? ¿No le gusta el título a Rouco Varela? Es el mismo título que la tertulia que modera Curry Valenzuela en Telemadrid, donde analizan la actualidad colaboradores como Fernando López Agudín, Carmen Gurruchaga, Carmen Tomás y César Alonso de los Ríos. También el título coincide con el de una página web cuyos contenidos son claramente de derecha radical. Para muestra un botón: "España, nuestra patria, se unde [sic] en el lodazal y agoniza entre estertores y vómitos destrozada por sus enemigos que, precisamente, no están fuera, sino dentro."
Tal vez Rouco Varela prefiera que no se le identifique con los contenidos de esta página, ni siquiera con los tertulianos de Telemadrid. Ser presidente de la Conferencia Episcopal Española exige no provocar al Gobierno. ¿Aparecerá el libro con otro título?
Iglesia y Gobierno se miran frente a frente. ¿Quién teme a quién? ¿Tiene miedo el Gobierno o tiene miedo la Iglesia?