
Diana en esta y en otras ocasiones aparece como diosa defensora de la castidad femenina e implacable en sus sentencias ante todo incumplimiento, aunque sea con el propio Zeus. Por eso en psicoanálisis el "complejo de Diana" designa el rechazo de la sexualidad en la mujer.

La mirada artística del cuerpo femenino desnudo desde la antigüedad hasta el siglo XXI protagoniza precisamente la exposición 'Diana y Acteón - La mirada prohibida a la desnudez' en el museo Kunst Palast de Dusseldorf, que podrá visitarse hasta el 15 de febrero de 2009. Se exponen pinturas, esculturas, dibujos, impresiones, fotografías y vídeos consagrados a la belleza del cuerpo desnudo en los que se fluctúa entre "la castidad y el deseo, el voyeurismo y el exhibicionismo", explicaron hoy desde el museo.
Según el comisario de la muestra, Beat Wismer, la selección de obras, que incluye aportaciones de Andy Warhol, Pablo Picasso, Peter Paul Rubens y Joseph Beuys, aborda "la maraña de conexiones" que entrelazan conceptos como "sexualidad, sexo, belleza, verdad, éxtasis y muerte". La exposición "trata de los tabúes y de su ruptura" a través de la obra de clásicos como como Rubens, Rembrandt, Veronese junto a Gustav Klimt, August Rodin o Pablo Picasso y con las creaciones contemporáneas de Marlene Dumas, Nobuyosi Araki, Balthasar Burkhard y Cindy Sherman.

Según el museo, la exposición permite "rastrear" la cuestión de la "visión de lo prohibido" y "el progreso del desnudo femenino" a lo largo de los tiempos, en una evolución que incluye interpretaciones muy diversas. ¿Acteón, culpable? o ¿Diana, injusta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario