
en "Heraldo de Aragón" de hoy lleva el siguiente título:"Encuentran en Turquía parte de una gigantesca escultura del emperador Marco Aurelio" Y a continuación:"Varias partes de una gigantesca y delicadamente esculpida estatua en mármol del emperador romano Marco Aurelio han sido descubiertas en una excavación arqueológica en Turquía. .... Los restos de la pieza arqueológica fueron desenterrados en el baño romano de Sagalassos. La sala, construida en forma de cruz, de 1.250 metros cuadrados de superficie y cubierta de mosaicos, era utilizada probablemente como "frigidarium".


Los arqueólogos creen que Salagassos puede contener una galería de esculturas de la 'dinastía antoniana' (una saga de origen hispánico que presidió el Imperio Romano durante el siglo II d. C.). Considerada una de las ciudades de la Antigüedad mejor conservadas del mundo, las ruinas de Sagalassos se yerguen entre las rocas de los montes Taurus situadas por encima de los 1.400 metros de altitud."
"El País" titula "Hallada una estatua gigante del emperador Marco Aurelio en Turquía" y a continuación leemos: "El esplendor de Marco Aurelio, uno de los grandes emperadores romanos, vuelve a lucir de nuevo. Un equipo de arqueólogos ha desenterrado partes de una estatua gigante del gobernante romano primorosamente esculpida, en un yacimiento en Turquía, según recoge la web de la BBC. Hasta el momento se han localizado la cabeza, el brazo derecho y las pantorrilas, que fueron encontradas en la antigua ciudad de Sagalassos, en una zona montañosa al suroeste de Turquía. Se estima que la estatua podría medir 4,5 metros... El equipo de arqueólogos, dirigido por el profesor Marc Waelkens, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), halló los pedazos de la estatua la cámara mayor de los baños romanos de Sagalassos, una habitación de planta cruciforme que mide 1.250 metros cuadrados y está cubierta con mosaicos. Probablemente fue utilizada como frigidarium, una estancia con un piscina de agua fría en la que los romanos se sumergían después de tomar un baño caliente. Un terremoto entre el 540 y el 620 la destruyó parcialmente y la llenó de escombros. Los arqueólogos han excavado el frigidarium durante los últimos doce años, como parte de unas excavaciones más amplias en esta antigua ciudad, que fue un importante centro regional... Este mismo equipo de investigadores descubrió el año pasado fragmentos de una estatua de mármol colosal del emperador Adriano y durante el último mes también han encontrado una cabeza y un brazo de una imagen de Faustina la mayor, esposa de Antonino Pío...

El soberano romano llevaba botas militares profusamente detalladas con una piel de león y escudos de amazonas. El torso estaba probablemente cubierto con una armadura de bronce rellena de terracota o madera. Cuando el techo de la cámara cedió durante el terremoto, seguramente el torso estalló. Como la estatua de Adriano fue encontrada medio tumbada entre los escombros del frigidarium, los investigadores pensaron que debió de haber sido arrastrada hasta allí desde otra parte de las instalaciones de los baños. Quizá para quitarle su armadura de bronce bruñido o para quemar las enormes piezas de mármol para obtener cemento, en un cercano horno de cerámica. Sin embargo, ante el numeroso conjunto de piezas localizadas, los arqueólogos consideran ahora que la estancia incluía un conjunto ornamental que incluía las esculturas de Adriano, su esposa Vibia Sabina, Antonino Pío, sus esposa, Faustina la mayor, y Marco Aurelio. Las estatuas habrían estado colocadas en una serie de nichos que rodeaban la habitación."
"La Vanguardia" (Estambul- EFE) titula "Encuentran en Turquía una colosal estatua del emperador romano Marco Aurelio. La estatua pesa 350 kilos y su cabeza mide ochenta centímetros." A continuación dice: "Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Turquía una colosal estatua del emperador romano Marco Aurelio, cuya cabeza mide ochenta centímetros y pesa 350 kilos, confirmó hoy a Efe el director de la excavación, Marc Wealkens.
El equipo arqueológico de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) realizó este hallazgo la pasada semana en la antigua ciudad romana de Sagalassos, situada en la cordillera de Taurus (sur de Turquía), donde los investigadores trabajan desde los años noventa. El profesor Wealkens explicó a Efe que la importancia del descubrimiento de la estatua radica, por un lado, en "la perfección con que está tallada".Además, forma parte de un colosal grupo de estatuas de varios miembros de la dinastía Antonina, de origen hispánico, que reinó en el Imperio Romano entre los años 96 y 192 de nuestra era, lo que la convirtió en la familia más longeva al frente de Roma y que dio a algunos de los gobernantes mejor valorados de la historia de ese imperio. Los restos de la última escultura en salir a la luz pertenecen a la cabeza de Marco Aurelio, que mide 80 centímetros y pesa unos 350 kilos.
Asimismo, hace tan sólo unas semanas se rescató la cabeza prácticamente intacta de Faustina la Mayor, mujer del emperador Antonino Pío, que gobernó entre 138 y 161.Se calcula que estas estatuas tenían una altura de entre cuatro y cinco metros antes de que un terremoto en el siglo IV redujera a escombros las termas en las que se encontraban y una plaga diezmara a la población local y provocara el posterior abandono de la localidad romana.Considerada una de las ciudades de la Antigüedad mejor conservadas del mundo, las ruinas de Sagalassos se yerguen entre las rocas de los montes Taurus situadas por encima de los 1.400 metros de altitud.Sus restos fueron descubiertos para el público europeo a inicios del siglo XVIII por el explorador francés Paul Lucas, quien creyó hallarse ante una ciudad fantástica "habitada por hadas", según explican los investigadores belgas en su página web.
"Las estatuas de Marco Aurelio, Adriano y Faustina se encuentran en lo que se suele denominar Sala de los Emperadores de las termas romanas, que normalmente estaba dedicada al gobernante del imperio", aclaró Wealkens.Esta 'Sala de los Emperadores' correspondía probablemente, dijo el profesor belga, al 'frigidarium' o zona fría de las termas, que en el caso de los baños de Sagalassos se trata de una habitación con forma de cruz de unos 1.250 metros cuadrados y cubierta de mosaicos.Según la Universidad Católica de Lovaina, el inicio de la construcción de estos baños romanos puede datarse a principios del reinado de Adriano (aunque no fue completado hasta varias décadas después), al igual que el santuario del culto a los emperadores Adriano y Antonino Pío, también hallado en Sagalassos.Los arqueólogos belgas creen que, según los demás restos encontrados -dos pies femeninos y un vestido-, aún podrían hallarse nuevas figuras de personas pertenecientes al entorno de Adriano, como su mujer Vibia Sabina, forzada a casarse con él a los 14 años, o Antinoos, el amante del emperador."

No hay comentarios:
Publicar un comentario