

La villa recién descubierta es comparable en escala a otra villa romana situada cerca de la localidad de Pulborough o a la sala del palacio romano de Fishbourne, ambas situadas cerca de Chichester, en el condado de West Sussex, también en el sur de Inglaterra. Está además muy próxima a la villa de Brading, también en la isla de Wight, descubierta en 1879 y famosa por sus extraordinarios mosaicos que representan pavos reales, símbolos de la vida eterna, a Orfeo domando a las fieras, y tritones que llevan ninfas sobre la espalda.
Se cree que esta última villa perteneció a Allectus, quien en el año 293 de nuestra era asesinó a Carausius, comandante de las huestes romanas que se había proclamado emperador de Britania.

Sin duda de la página web de esta villa de Brading podríamos aprender -también en Aragón- a conservar y a aprovechar los yacimientos arqueológicos como recursos turísticos y didácticos para los niños, los jóvenes y los adultos.
1 comentario:
Me parece muy bien que los británicos se conciencien de nuestro pasado romano. Creo que se podrían evitar malentendidos entre españoles e ingleses si acudimos a nuestro pasado común.
Publicar un comentario