

Lecciones de la antigüedad sobre el mundo, la sociedad y el hombre. Noticias y comentarios sobre el mundo antiguo y sobre el mundo moderno.
La que más extraña es la opinión del director del Museo Numantino, Elías Terés. Si Numancia pierde esta guerra será porque hoy no ha tenido defensores con coraje. Es para reflexionar: ¿qué queremos hacer con nuestro patrimonio arqueológico? ¿Qué intereses deben defender las administraciones públicas? ¿Qué intereses defienden los responsables de esas administraciones?
¿Cómo la sociedad permite que se destruya nuestro patrimonio cultural e histórico más significativo por parte de gestores analfabetos?
Los gastados zapatos de Van Gogh son lo primero que aparece en la prueba de la web de la Biblioteca Digital Europea. Esta maqueta de web, llamada Europeana, abre nuevos horizontes al reunir en un único acceso millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. El proyecto de esta nueva web se presentó en Frankfurt el 1 de febrero de este año. Mediante un sofisticado sistema de navegación y consulta, el usuario podrá encontrar cuadros, fotografías, objetos digitales, libros, periódicos, archivos de sonido y películas que han sido digitalizados por las organizaciones custodias del patrimonio cultural europeo. La Comisión Europea, una firme defensora de la Biblioteca Digital Europea, expresó su apoyo a Europeana.
Europeana es un proyecto ambicioso: se trata de establecer conexiones entre la amplia variedad de programas de digitalización del patrimonio cultural europeo existentes, y promete convertirse en un potente servicio; permitirá a los ciudadanos explorar cómo las ideas se trasmitieron entre países, cómo se desarrollaron las corrientes políticas y sociales o cómo los movimientos artísticos han influido en todo el continente.
Europeana está desarrollando herramientas prácticas y definidas por el usuario para explorar y compartir el contenido en un entorno multilingüe. Estas herramientas le permitirán al usuario de una manera sencilla combinar o comparar material relacionado en diferentes países – por ejemplo, los artilugios, imágenes, registros y textos relacionados con el Imperio Romano, los Vikingos o el Renacimiento.
Los usuarios podrán conectar los diferentes tipos de material cultural. Para hacer esto posible, las organizaciones deben facilitar sus metadatos a Europeana. Muchos y excelentes recursos digitales se ocultan bajo la superficie de la web actualmente y no es sencillo localizarlos mediante motores de búsqueda. Europeana facilitará el acceso a este material como nunca hasta ahora ha sido posible”La maqueta de Europeana y su video de presentación pueden verse en http://www.europeana.eu/.Europeana, la gran biblioteca digital europea, empezará a funcionar el jueves 20 de noviembre con referencias a dos millones de obras en 21 idiomas que contemplan textos literarios, reproducciones de obras de arte o música. La biblioteca europea podrá ser consultada desde la página web Europeana.eu. A partir de ese día, esos dos millones de objetos culturales digitalizados serán accesibles gratuitamente para los internautas y estarán disponibles en 21 idiomas. "El objetivo es sobrepasar los diez millones de objetos culturales de aquí a 2010", dijo Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios. El reto es importante.
¡ Ni la Antigua Biblioteca de Alejandría !
Lo mismo sucede con los Dosojin japoneses. Todavía existen miles de estas figuras talladas en piedra, por lo general en los bordes de los campos de trigo, donde aseguran la fertilidad de la cosecha y actúan como divinidades guardianas que protegen los campos contra los intrusos y los malos espíritus.
La escuela es un factor importante en la educación de la infancia, de la adolescencia y de la juventud pero no el decisivo, ni el único. La sociedad y sus representantes los gobiernos deben proporcionar a la escuela todos los medios necesarios para el cumplimiento de su función. Y eso no se está haciendo. "Nuestra sociedad no ha llegado nunca a reconocer la función del docente", afirma tajantemente Victoria Camps.
Otro dato: "Tenemos un tema pendiente que es la conciliación de la vida laboral y familiar, para hombres y para mujeres. Ahora empezamos a hablar, pero hay muchos países que ya tienen, desde hace tiempo, bastantes soluciones para este problema". Es decir, hay que posibilitar que los padres y las madres puedan colaborar realmente en la tarea educadora, entre otras cosas, impidiendo que "muchos niños se queden solos en casa demasiado tiempo. Esto sí que es una política que debemos cambiar cuanto antes."
"La reorganización de la distribución de la responsabilidad educativa entre televisión, escuela y familia es una cuestión clave de nuestro tiempo.... La televisión parece dedicarse, como Penélope, a destejer por la noche lo que la escuela está tejiendo de día." Esto afirma José Manuel Pérez Tornero Director del Máster Internacional de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.